Programa de Profesionalización Docente
Permanent URI for this communityhttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/2
Browse
Browsing Programa de Profesionalización Docente by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 71
- Results Per Page
- Sort Options
Item ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°214 DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO(INICIAL, 2025-07-08) MAMANI QUIÑONES SUSYLa inteligencia emociona la habilidad de manejar nuestras propias emociones y las de los demás. Se sustenta en cuatro aspectos clave: conciencia de uno mismo (saber cómo nos sentimos y por qué), autorregulación (controlar nuestras emociones para lograr objetivos), empatía (entender los sentimientos ajenos, incluso sin palabras) y habilidades sociales (colaborar, resolver conflictos e influir positivamente.Aunque solemos asociar "inteligencia" con el intelecto, estudios del Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations demuestran que el coeficiente intelectual (CI) solo determina el 23% de nuestro éxito en la vida, mientras que la IE impacta hasta en un 77%. Esto resalta la crucial necesidad de cultivar la inteligencia emocional desde la niñez.Mientras que en algunas partes de América del Norte y Europa las empresas valoran cada vez más la IE en sus empleados, en otras regiones, como Perú, su importancia no se percibe de la misma manera. La falta de atención a la IE en el país se relaciona con altos niveles de estrés y problemas de salud. Lamentablemente, en las escuelas peruanas, la deficiente gestión emocional a menudo se manifiesta en casos de acoso, maltrato y, trágicamente, suicidios infantiles.En la Institución Educativa San Antonio N°214, se observa que niños de 4 años tienen dificultades para expresar sus emociones, autorregularse (a menudo gritando o arrojando objetos) y relacionarse con sus compañeros debido a la timidez. Estas conductas podrían estar ligadas a entornos familiares complicados. Para enfrentar esto, se propone un proyecto de investigación que utilizará actividades lúdicas para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional. Con estas actividades, se busca ayudar a los niños a superar la timidez, fortalecer su autoconfianza, promover el trabajo en equipo y reconocer sus propias fortalezas y habilidades, con el fin de que en el futuro sean individuos resilientes, perseverantes y capaces de afrontar los desafíos con facilidad.Item EVALUACIÓN FORMATIVA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DEL QUINTO DE PRIMARIA.(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) ZUÑIGA PORTILLA MARINA1° Identificar la relación que existe entre la evaluación formativa y la comprensión lectora en la dimensión literal en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Didascalio” de la ciudad del Cusco - 2024. 2° Precisar la relación que existe entre la evaluación formativa y la comprensión lectora en la dimensión inferencial en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Particular “Didascalio” de la ciudad del Cusco – 2024. 3° Precisar la relación que existe entre la evaluación formativa y la comprensión lectora en la dimensión Criterial en los estudiantes del 5to grado de primaria de la Institución Particular “Didascalio” de la ciudad del Cusco – 2024.Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS EN LA IGUALDAD DE GÉNERO PARA EL DESARROLLO PERSONAL(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) SUAQUITA SOTO CARLOS ALBERTO; CONDORI CASA ALBINO1º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión intelectual, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024. 2º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión moral, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024. 3º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión social, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024.Item HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA I.E. DE LIMATAMBO, CUSCO, 2025(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) TAYPE VIVANCO, DINO; URBINA CUELLAR, CARLOSSe busca determinar si existe relación entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en matemática en estudiantes del III ciclo de la I.E. de Limatambo Cusco, 2025.Item USO DE LA TECNOLOGÍA MOVIL Y LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR “SAN JOSÉ – LA SALLE DE CUSCO”(EDUCACION INICIAL, 2025-07-10) GUZMAN CALDERON, DELSY DEL CARMEN; AGUILAR TERRAZAS, YUDY ROSELLA"La presente investigación tiene como finalidad analizar el nivel de atención en niños y niñas de 5 años y su posible relación con el uso de la tecnología móvil. Su importancia radica en brindar información útil para docentes y padres de familia, permitiéndoles comprender el impacto de estos dispositivos en el desarrollo cognitivo y emocional infantil, con el fin de regular su uso adecuadamente. Este estudio posee una significativa relevancia social, ya que aportará datos valiosos que beneficiarán tanto al entorno académico como al social, fomentando un uso responsable y consciente de la tecnología en la infancia. Además, contribuirá a la práctica educativa mediante la formulación de estrategias más efectivas y contextualizadas para el manejo de dispositivos móviles en el aula y en el hogar. Asimismo, enriquecerá el conocimiento teórico sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil, ofreciendo herramientas útiles como test y cuestionarios que podrán ser empleados en futuras investigaciones, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el bienestar integral de los niños y niñas, sus familias y comunidades."Item LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO I.E. 50949 EL CARMELO DE MARÍA CUSCO 2024(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) SANCHEZ REINOSO HILDAEsta investigación es conveniente porque permitirá identificar posibles correlaciones entre la implementación de la EIB y los niveles de rendimiento académico, proporcionando bases para futuras intervenciones educativas que fortalezcan dicho procesoItem REDES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AREA DE COMUNICACIÓN(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) SALAS SONCCO YUDI; ROJAS PACHECO CHARODeterminar la relación significativa entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico del área de comunicación en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa básica regular “Señor de Milagros” de la localidad de Puerto Maldonado en el año 2024Item PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONCENTRACIÓN "JA" PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA BASADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS.(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) MARÍN CONTRERAS JUDITH; RIMACHI ALEGRIA MARILUZEvaluar si la aplicación del programa de actividades de concentración "JA" favorece en el desarrollo de la comprensión lectora basada en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de 5to. grado "S" de la I.E. San Antonio Abad-Cusco 2024Item LA CAJA MÁGICA COMO ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN ESTUDIANTES DEL 3° DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE QUILLABAMBA - 2024(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) RAMIREZ LUNA, BRIGGITH BARBARA; QUISPE APAZA, FLORADeterminar en qué medida la “caja mágica” como estrategia permite desarrollar la producción de textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de primaria de la Institución Educativa Privada Talentos de Pitágoras, 2023-2024.Item CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL Y LOGRO DE APRENDIZAJES EN NIÑOS DEL NIVEL PRIMARIO(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) GONZALES SOSA CARMENIdentificar la relación entre la convivencia democrática e intercultural y los logros de aprendizaje de la dimensión “construye su identidad” de los estudiantes del primer grado de primaria de la IE N° 50230 “Simón Bolívar” Quillabamba, Cusco en el año 2024.Item VIDEOJUEGOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS DE 5° GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA DE LA PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - 2024(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) GARCIA CAHUATA AURELIA.; CHAMORRO PARO LUBEL JANETDeterminar la relación que existe entre el uso de videojuegos y el rendimiento académico en niños(as) de 5° grado de primaria de una institución Educativa publica provincia de Paucartambo Cusco 2024.Item ACTIVIDADES MOTRICES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DEL AULA KANTU DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 88 DORIS VERA HERMOZA CUSCO – 2024(EDUCACION INICIAL, 2025-07-10) PAUCAR PAZ MARLENE; MONTEAGUDO PILLCO CARMENDeterminar cómo las actividades motrices mejoraran la autoconciencia personal de los niños y niñas de cinco años del aula Kantu de la Institución Educativa Inicial Nº88 Doris Vera Hermoza Cusco – 2024Item TEXTOS NARRATIVOS CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) FARFAN GUTIERREZ OBDULIO; CARAZAS SALAS ROSA LUZEvaluar si la aplicación de los textos narrativos de enfoque intercultural puede favorecer la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Javier Heraud Pérez – Ccasa –Challhuahuacho-Cotabambas –Apurimac-2024Item ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y FORMACIÓN EN VALORES PARA NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) CHINO MAMANI ROBERTODeterminar la relación que existe entre las Estrategias Metodológicas y la formación de Valores en los niños de 5to de primaria en la I.E. “Huanoquite”, del distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, cusco, en el año 2024.Item DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) CUSIHUALLPA OQUENDO KAREL; IZQUIERDO GRANILLA LUISA MARSELLAEs necesario que la aplicación de un taller de habilidades blandas en estudiantes del 5to. Grado, requiera de un enfoque apropiado, que permita la convivencia democrática y de respeto mutuo entre los estudiantes y sus semejantes, este problema es muy frecuente en las diferentes instituciones educativas del distrito de CuscoItem “LAS PARÁBOLAS Y SU RELACIÓN CON EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD EN ESTUDIANTES DE III CICLO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE CUSCO”(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) CONDORI NOALCCA LUXMILA MAGDALENA1° Precisar la relación entre las parábolas y el valor de la responsabilidad en el contexto escolar en estudiantes de III ciclo de la Institución Educativa N: 50547 Accocunca Quispicanchi - Cusco, 2023 2ª Precisar la relación entre las parábolas y el valor de la responsabilidad en el contexto social-familiar en estudiantes de III ciclo de la Institución Educativa N: 50547 Accocunca Quispicanchi - Cusco, 2023 3ª Precisar la relación entre las parábolas y el valor de la responsabilidad en el contexto ambiental en estudiantes de III ciclo de la Institución Educativa N: 50547 Accocunca - Cusco, 2023.Item SITUACION DE FAMILIAS DISFUNCIONALES EN NIÑOS DE 5 AÑOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA “SANTA ÚRSULA” CUSCO 2022 -2023(EDUCACION INICIAL, 2025-07-10) CONDORHUAMAN YAURI ELIZABETHEl presente estudio es conveniente porque aborda una problemática que afecta directamente al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños en su etapa inicial. Identificar las características y consecuencias de las familias disfuncionales en los niños de 5 años permite generar información valiosa para comprender mejor estas dinámicas y sus implicancias en el contexto educativo. Esta investigación también servirá de base para diseñar estrategias de intervención pedagógica y familiar que promuevan un desarrollo integral en los estudiantes.Item ACTIVIDADES ARTESANALES Y CREATIVIDAD EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 700 PATRÓN DE SAN JERÓNIMO – CUSCO 2024.(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) DEL PINO DURAN YARIDA; SILVA PERALTA YADIRAEvaluar si la aplicación de actividades artesanales favorece el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” el año 2024. 1.3.1. Objetivos específicos 1° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “fluidez” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “flexibilidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “originalidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 4° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “elaboración” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024.Item LA EXPRESIÓN ORAL Y LOS JUEGOS VERBALES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. N°188 DE PAMPACONGA- ANTA 2025(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) BOLAÑOS HUAMAN MERY; ARRIOLA CASTILLA CELIA1° Determinar si la aplicación de los juegos verbales como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión fluidez en su expresión, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 2° Determinar si la aplicación de los juegos verbales como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión pronunciación correcta, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 3° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión adecuada entonación, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 4° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede 12 mejorar la expresión oral en su dimensión fortalecimiento de la fluidez, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 5° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión incremento del vocabulario, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025.Item APLICACIÓN DE ACTIVIDADES LUDICAS QUE PUEDEN FAVORECER LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) EVELYN MIRANDA ROMERO; ALVAREZ YAURI YUDIHD TANIA"Primera: Según la teoría presentada en este proyecto de investigación, es necesario precisar que la lúdica, como un elemento esencial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se concibe como un conjunto de actividades agradables, innovadoras y entretenidas, con reglas que favorecen el fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia tanto dentro del grupo como entre diferentes grupos, la responsabilidad, la solidaridad, la confianza en uno mismo, la seguridad, el amor hacia los demás y el compañerismo. Estas prácticas también promueven el intercambio de ideas, conocimientos y preocupaciones, y facilitan el esfuerzo para adquirir los aprendizajes de manera significativa. En muchas instituciones educativas, establecer un ambiente agradable y dinámico en las clases debe ser una prioridad esencial para los educadores. Las actividades lúdicas son altamente atractivas y motivadoras, ya que logran captar la atención de los estudiantes, además de facilitar su conexión con la lectura, los contenidos, la escritura y otros aspectos importantes, consolidando así el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo. El aprendizaje tiene un propósito general que se divide en metas específicas cada vez más detalladas. Al implementar el juego lúdico-educativo como estrategia didáctica, el docente obtiene una herramienta versátil y efectiva para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana. En este sentido, la relación entre la lúdica y el aprendizaje toma un enfoque integral que maximiza los resultados esperados por los docentes, a través de normas y criterios establecidos en las clases o incluidos en los programas educativos, con el objetivo de crear un ambiente positivo que facilite el desarrollo del aprendizaje en cada estudiante. De igual manera, cuando las clases se imparten utilizando estrategias basadas en juegos, se fomenta la participación y el análisis de situaciones reales, permitiendo a los estudiantes generar soluciones adaptadas a su entorno social de manera creativa, un aspecto esencial en la sociedad moderna. Segunda: En cuanto a la resolución de problemas fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, ya que requiere que los niños busquen diferentes estrategias para encontrar soluciones viables. Además, promueve la autonomía y la confianza en sí mismos, ya que, al enfrentar y superar obstáculos, los niños se vuelven más seguros en su capacidad para abordar situaciones complejas. Es muy importante que todos los educadores en el nivel inicial cuenten con la formación adecuada para abordar la enseñanza de las matemáticas de manera efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada niño. Además, se debe fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas desde temprana edad, evitando ideas negativas que puedan generar rechazo hacia el área."