¨El JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES DESDE EL ENFOQUE SOCIOCONSTRUCTIVISTA, PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS EN LA IEI N°244 PINTACHA – URUBAMBA¨
Loading...
Date
2025-07-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN INICIAL
Abstract
1° Determinar si la estrategia del juego libre en los sectores desde el enfoque socio constructivista
favorece el pensamiento creativo en su dimensión de la originalidad en los niños del aula de 4
años en la IEI N° 244 Pintacha de Urubamba
2° Determinar si la estrategia del juego libre en los sectores desde el enfoque socio
constructivismo desarrolla el pensamiento creativo en su dimensión de flexibilidad en los niños
de 4 años de la IEI N°244 Pintacha de Urubamba.
3° Determinar si la estrategia del juego libre en los sectores desde el enfoque socioconstructivista
desarrolla el pensamiento creativo en su dimensión de fluidez en niños de 4 años de la IEI N°244
Pintacha de Urubamba.
4° Determinar si la estrategia del juego libre en los sectores desde el enfoque socio constructivista
mejora el desarrollo del pensamiento creativo en su dimensión de elaboración en niños de 4 años
de la IE N° 244 Pintacha de Urubamba.
Description
Esta investigación tiene como finalidad reflexionar y comprender sobre la
importancia de mirar al momento del Juego libre en los sectores desde el enfoque socio
constructivista en el aula de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°244 Pintacha de
Urubamba, lugares done los niños encuentran múltiples oportunidades para explorar
conceptos relevantes para el desarrollo del pensamiento creativo.
Keywords
Citation
Bernal, D. (2020). El pensamiento crítico: una revisión teórica. Cecilia, G. G., Clemencia, B. H., & Elisa, R. T. (2011). Reseachgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319018818_EL_SOCIOCONSTRUCTIVISMO_EN_LA_ENSENANZA_Y_ EL_APRENDIZAJE_ESCOLAR Correa, L. F., Vargas, J. M., Díaz, C. D., & Betancourth, B. J. (2017). Repositorio intitucional Universidad Pedagógica Nacional Colombia. Obtenido de “Diseño de ambientes para propiciar la exploración de los lenguajes del arte de los niños y las niñas de 3 a 5 años en el área de literario del Centro aeioTU Olaya Herrera”: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9952 Díaz–Barriga Arceo, F. (2023). El currículo desde una perspectiva socioconstructivista:. TEMAS DE EDUCACIÓN / Vol. 24, Núm. 2, 174-175. Díaz, J. (1997). El juego y el juguete en el desarrollo del niño. México: Trillas. Escobar, N. (2011). La mediación del Aprendizaje en la Escuela. Acción Pedagógica N°20, 58-73. Gonzalez Antúnez, A. M., & Rubí, M. V. (11 de Noviembre de 2018). Repositorio tesis Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12968 Guerrero Vargas, V. M. (Octubre de 2017). www.dreapurimac.gob. Obtenido de www.dreapurimac.gob Gutierrez, M. C. (9 de agosto de 2017). ResearchGade. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319018818_EL_SOCIOCONSTRUCTIVISMO_EN_LA_ENSENANZA_Y_ EL_APRENDIZAJE_ESCOLAR Jordán, E. (2019). Pensamiento Creativo, Pensamiento Crítico e Inteligencia Emocional en Alumnos de la Escuela Militar de Chorrillos. [Tesis de post grado]. http://200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/5021/Elvis%20David%20JORDAN%20GUEVARA.pdf?sequence=1&isAllow ed=y MINEDU. (2009). La hora del juego libre en los sectores. Lima. Obtenido de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4904 Ortega, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla.: Alfar. Paula, M. D. (2020). Repositorio documental Universidad de Valladolid. Obtenido de La documentación pedagógica como un recurso para cohesionar a los centros de Educación Infantil y a las familias: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/42852 Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. España: Labor, S.A. Porto, M., y Romo, M. S. (2021). Características pessoais de mulheres altamente criativas: uma revisão sistemática. Revista Ibero-Americana de Criatividade e Inovação-RECRIAI, 2(04). Rios Reyes, R. (15 de Setiembre de 2023). Escuela de Profesores del Perú. Obtenido de https://epperu.org/enfoque- socioconstructivista-en-la-educacion-basica-fomentando-el-aprendizaje-significativo/ Vallejos, R. (2019). Modelo interdisciplinar para superar el deficiente pensamiento creativo en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial n°444 de la urbanización túllume del distrito de monsefú. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Repositorio Unprg. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/4605/BC-TES- 3422%20VALLEJOS%20GUERRERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Wurm, J. P. (2005). Trabajar en la forma de Reggio. Guía de principiantes para profesores americanos. Italia: Readleaf Press. Yalama, Z. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes Editorial Conrado.