Repositorio EESPP Santa Rosa
Servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
EL ARTE PARA LA MEJORA DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL II CICLO
(2025-07-16) QUISHUA LIMPE MABEL KAROLAY
Explicar de qué manera el arte ayuda a mejorar el manejo de los dedos en los niños y
niñas del II ciclo
Explicar de qué manera el arte ayuda a mejorar la liberación voluntaria de los niños y
niñas del II ciclo
Explicar de qué manera el arte ayuda a mejorar el agarre en los niños y niñas del II ciclo
USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-15) DARGENT HOLGADO AMPARO; PAREJA QUISPE AVELINA
1° Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el
área de ciencia y tecnología en su dimensión conocimientos teóricos, en niños del
tercer grado de primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco,
en el año 2025.
2º Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el área
de ciencia y tecnología en su dimensión habilidades prácticas, en niños del tercer
grado de primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco, en el
año 2025.
3º Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el área
de ciencia y tecnología en su dimensión actitudes, en niños del tercer grado de
primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco, en el año 2025.
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE 6°GRADO
(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-15) HUAYPONE SAPACAYO LUCIA; CAHUASCANCO QUISPE FIDEL
1° Precisar la relación entre el nivel participativo de los padres de familia y el aprendizaje
significativo en su dimensión conocimientos previos, en los estudiantes de 6° grado
sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo, Cusco, en el
año 2025.
2° Precisar la relación que existe entre el nivel participativo de los padres de familia y
el aprendizaje significativo en dimensión experiencias significativas, en los estudiantes
de 6° grado sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo,
Cusco, en el año 2025.
3° Precisar la relación que existe entre el nivel participativo de los padres de familia y el
aprendizaje significativo en dimensión conocimientos nuevos, en los estudiantes de 6°
grado sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo, Cusco,
en el año 2025.
EL USO DE LOS LIBROS POP UP PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL
(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) BECERRA RAMOS GABRIELA CAMILA; MANTILLA CHALCO YOSELIN
Conocer si los libros pop up mejoran la comprensión lectora en la
dimensión literal en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa
Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025
Conocer si los libros pop up mejoran la comprensión lectora en la
dimensión inferencial en los niños y niñas de 5 años de la Institución
Educativa Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025
Conocer si los libros pop up mejora la comprensión lectora en la dimensión
críterial en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa
Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025
TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) JAEN ASTETE URSULA BRIGITTE; PAREJA APAZA ELIZABETH
1º Determinar si la aplicación de la técnica del rompecabezas favorece el desarrollo de
la atención en su dimensión dividida, en niños del tercer grado sección “C” de primaria
de la I.E. 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” del distrito de Oropesa, provincia de
Quispicanchi, región Cusco en el año 2024.
2° Determinar sí la aplicación de la técnica del rompecabezas favorece el desarrollo de
la atención en su dimensión sostenible en niños del tercer grado sección “C” de primaria
de la I.E. 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” del distrito de Oropesa, provincia de
Quispicanchi, región Cusco en el año 2024.