ACTIVIDADES DE EXPRESION CORPORAL PARA MEJORAR EL AUTOCONTROL EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL DE PARURO – 2025
No Thumbnail Available
Date
2025-10-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN INICIAL
Abstract
"La presente investigación tiene como propósito determinar la incidencia de las actividades de expresión corporal en el autocontrol emocional de los niños y niñas de 5 años de una institución educativa inicial de Paruro – 2025. Estas actividades cumplen un papel esencial en la formación integral de la infancia, ya que favorecen la liberación de energía, disminuyen el estrés y promueven el bienestar emocional. Al mismo tiempo, contribuyen al desarrollo de habilidades sociales, al fortalecimiento de la autoestima y a la mejora de la interacción entre pares.
El estudio se fundamenta en la concepción de la expresión corporal como medio de manifestación y comunicación, reconocida en los ámbitos psicológico y pedagógico. Sin embargo, se observa que el modelo educativo actual prioriza la instrucción cognitiva y descuida la dimensión emocional, lo que limita la formación de individuos equilibrados y resilientes. Frente a ello, se plantea la necesidad de integrar en la primera infancia aprendizajes orientados al reconocimiento, regulación y control de las emociones, como base para un desarrollo personal y social pleno.
Asimismo, se destaca que diversos factores, como la presión académica o la falta de motivación, inciden en problemas emocionales que afectan el rendimiento escolar. Una adecuada educación emocional, apoyada en estrategias como la expresión corporal, permitirá afrontar estos desafíos, prevenir dificultades como la depresión o la baja autoestima y propiciar un aprendizaje más significativo. De esta manera, la investigación se erige como un aporte a la construcción de programas educativos integrales que fortalezcan la inteligencia emocional y el bienestar infantil."
Description
EXPRESION CORPORAL PARA MEJORAR EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
Keywords
Citation
"BIBLIOGRAFÍA Bisquerra, A. R. (2003). EDUCACIÓN EMOCIONAL Y COMPETENCIAS. Revista de Investigación Educativa,, 37. Collado, R. H. (2006). El papel de las variables en la investigación científica. Revista Docencia Universitaria. Da Silva, R., & Calvo Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo. Revista Intercontinental de Psicología y Educacion , 23. Daniel, G. (1995). Inteligencia Emocional. a inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra, 46. Ekman, P. (2016). El rostro de las 7 emociones. Edpyn. Fux, M. (1990). google. Obtenido de https://studio.rebaila.com/maria-fux-creadora-de-la-danzaterapia/ Garcia, M. V. (2003). LA EDUCACIÓN EMOCIONAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 22. Goldstein, A. P. (1985). HABILIDADES SOCIALES Y AUTOCONCEPTO. El entrenamiento en habilidades sociales. , 57. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Le libros. Goleman, D. (2019). Autoconciencia. En Reseña del libro ""Autoconciencia"" (pág. 192). California: Reverte Management. Grcia, L. R. (2013). La expresión dramática:. Universidad Internacional de la Rioja - educacion, 64. Gutiérrez, R. M., & Martínez, A. M. (2013). LA REGULACIÓN EMOCIONAL: PRECISIONES Y AVANCES CONCEPTUALES DESDE LA. Psicologia USP, vol. 24, 17. Hernandez, S. R. (2014). Metodologia de la Investigacion. booksmedicos.org, 632. Mayoral González, Á. J. (2009). La cientificación de la práctica de la Educación Física. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del, 05. Perez, L. M. (2016). Las Habilidades Motrices Básicas en Educación. Dialnet. Pikler, E. (s.f.). google. Obtenido de https://www.cesuma.mx/blog/etapas-del-desarrollo-motor-humano-segun-pikler.html#:~:text=Pikler%20enfatiza%20la%20importancia%20de,exploren%20a%20su%20propio%20ritmo. Quesada, C. A. (2011). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista - Educacion, 10. Rudolf, v. L. (2020). El dominio del movimiento. Fundamentos, Editorial. Ruso, H. M. (1997). La Danza en las dimensiones del Ser Humano. Barcelona: Barcelona- Inde. Sampieri, F. C. (2006). El papel de las variables en la investigación científica. Revista Docencia Universitaria. Santiago, P. (2006). EL VALOR DE LA EMOCIÓN EN EXPRESIÓN CORPORAL DESDE LASDIFERENTES ORIENTACIONES. La revista científica de actividad física y deporte, 10. Stokoe, P. (1974). Vida, obra y presencia en el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación en cuba. Vygotsky, C. (1978). Enfoque sociocultural. Educere. Vygotsky, L. (25 de 11 de 2024). google. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/lev-vygotsky/ Wallon, H. (2000). PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGIA CIENCIA BÁSICA DE LA CLÍNICA MENTAL. Revista Colombiana de Psiquiatría. "