PROYECTO OPTIMIST Y EL DESARROLLO DE LA NEURO-MOTRICIDAD EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
dc.contributor.author | GOMEZ CAPARO MARÍA PRISCILIA | |
dc.contributor.author | ORELLANA FARFÁN ISIDORA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T16:42:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T16:42:38Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | El desarrollo de la Neuro-motricidad en la primera infancia es fundamental para el crecimiento integral de los niños. La neuro-motricidad, que integra los aspectos neurológicos y motores del desarrollo, es crucial para la adquisición de habilidades motoras que impactan directamente en la autonomía, la cognición y el bienestar emocional del niño. | |
dc.description.abstract | Determinar si la aplicación de un programa de estimulación basado en el proyecto optimis puede favorecer el desarrollo del control postural en niños y niñas de 4 años de la institución educativa San Gabriel, Cusco, en el año 2024. Determinar si aplicación de un programa de estimulación basado en el proyecto optimis puede favorecer el desarrollo motor en niños y niñas de 4 años de la institución educativa San Gabriel, Cusco, en el año 2024. Determinar si la aplicación de un programa de estimulación basado en el proyecto optimis puede favorecer el desarrollo sensorial en niños y niñas de 4 años de la institución educativa San Gabriel, Cusco, en el año 2024 | |
dc.identifier.citation | Barreno, J., & Macías, M. (2015). Neurociencia. Blakemor, J., & Frith, U. (2007). Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Obtenido de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4669 Constanza, M. (2015). Relaciones entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años de una institución educativa de La Virginia (Risaralda, Colombia). Universidad de Caldas. Da Fonseca, V. (2000). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Inde. Doman, R. K., Perez, M., & Donato, N. J. (1999). JNK and p53 stress signaling cascades are altered in MCF-7 cells resistant to tumor necrosis factor-mediated apoptosis. Journal of Interferon & Cytokine Research, 19(3), 261-269. Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2006). Understanding Motor Development. Gessell, A. (1961). Neuromotricidad. González, F. (2012). El cerebelo controla el tono muscular y la postura. Hernández Chacón, M., Mora Campos, A., Ramírez Ulloa, J. J., & Víquez Ulate, F. (2023). Influencia de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de Down y discapacidad intelectual. MHSalud, 20(1), 55-67. Le Boulch, J. (1991). La acción motriz en la primera infancia. Lora, J. (2011). La educación corporal: nuevo camino hacia la educación integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 739-760. Maganto Mateo, C., & Cruz Sáez, S. (2010). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. San Sebastián. Medina, R., & Vásquez, G. (2016). Herramientas esenciales para determinar el estado de desarrollo infantil. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/105 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.title | PROYECTO OPTIMIST Y EL DESARROLLO DE LA NEURO-MOTRICIDAD EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL | |
dc.type | Article | |
renati.advisor.dni | 10281126 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4393-5415 | |
renati.author.dni | 23954950 - 24002913 | |
renati.level.renati | BACHILLER | |
renati.publisher.country | PERÚ | |
renati.type.worktype | ARTICULO |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TI_PPD_GOMEZ.MARIA_ORELLANA.ISIDORA_ED_INICIAL_2024 (1).pdf
- Size:
- 937.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: