COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL 5° DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓM BOLÍVAR DE MADRE DE DIOS
Loading...
Date
2025-07-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN PRIMARIA
Abstract
1° Precisar la relación que existe entre el nivel literal y el rendimiento académico en
los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar”
Madre de Dios-2024.
2° Precisar la relación que existe entre el nivel inferencial y el rendimiento
académico en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa
“Simón Bolívar” Madre de Dios-2024.
3° Precisar la relación que existe entre el nivel criterios y el rendimiento académico
en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar”
Madre de Dios-2024.
Description
El desarrollo de la comprensión lectora es fundamental en el proceso educativo.
Mediante el desarrollo que implica las capacidades de esta competencia, los estudiantes
pueden lograr un mejor rendimiento escolar en todas las áreas de desarrollo
Keywords
Citation
Banco Mundial. (23 de Junio de 2020). El 70 % de los niños de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizajes y no pueden leer y comprender un texto simple. Obtenido de Grupo Banco mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/press- release/2022/06/23/70-of-10-year-olds-now-in-learning-poverty-unable-to-read-and- understand-a-simple-text Basilio, P. (2022). Estrategias de comprensión lectora para el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de la Institución Educativa Pómape [Tesis de maestría UCV]. Repositorio institucional, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79804/Basilio_MPL- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cassany, D. (2000). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Obtenido de Lectura y vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf Choquehuanca, R. I. (2020). Estrategias metodológicas docentes en comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Comunicación]. Revista Desde el Sur, 12(2), 479- 500. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-479.pdf De la Fuente, J., Pichardo, M., Justicia, F., & Berbén, A. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas. Revista Psicothema, 705- 711. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/3544.pdf Díaz, F. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Obtenido de https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/2_%20estrategias- docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf Figueroa, S. (2020). Relación entre vocabulario y comprensión lectora. Revista Signos, 54(106), 354-375. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/signos/v54n106/0718-0934-signos-54- 106-354.pdf Gago, R. (2021). “La comprensión lectora y su incidencia en el rendimiento escolar en los niños de 6º grado” [Tesis de licenciatura. Ponticia Universidad Católica Argentiba "Santa María de los Buenos Aires"]. Repositorio Institucional, Mendoza. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12342 Gordillo, A. (2009). Los niveles de comprensión lectora. Revista Actualidades pedagógicas, 1- 23 14. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss53/8/ Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (McGrawHill, Ed.) México. Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia. Revista Asociación Española de Comprensión Lectora(1), 65-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4462/446243919005.pdf Monroy, J., & Gómez, B. (2009). Compresnión lectora. Revista mexicana de OrientaciónEducativa, 6(16). Obtenido de https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272009000100008 Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2013). Metodologìa de la investigaciòn cuantitativa y cualitativa y Redacciòn de tesis. Bogota. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/ Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf Ramírez, C., & Fernández, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-502. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2550/255073750012/255073750012.pdf Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. (Graó, Ed.) Obtenido de https://es.scribd.com/document/557465556/Isabel-Sole UMC. (2023). ENLA 2023 Resultados de evaluación. Lima. Obtenido de http://umc.minedu.gob.pe/wp- content/uploads/2024/05/Presentacion_de_logros_de_aprendizaje_ENLA_2023.pdf UNICEF. (2022 de Junio de 2022). Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. Obtenido de Unicef para la infancia: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en- america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple