ACTIVIDADES LUDOMOTRICES Y SU EFECTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
dc.contributor.author | FERNANDEZ CUNO, MARY LUZ | |
dc.contributor.author | CHAMPI ESTOMBELO, ELIZABETH | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T20:57:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T20:57:00Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | Este proyecto de investigación es altamente conveniente ya que amplía el conocimiento académico sobre cómo las actividades ludo motrices fomentan la socialización en la infancia, explorando nuevas metodologías y enfoques para su implementación efectiva en entornos educativos. Este estudio aportará datos cruciales que podrían reformular prácticas educativas y políticas relacionadas con el desarrollo infantil, abriendo caminos hacia enfoques más interactivos y basados en el juego, esenciales para el desarrollo integral de los niños. | |
dc.description.abstract | 1° Determinar cómo influyen las actividades ludomotrices en la adaptación en niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 2° Identificar cómo influyen las actividades ludomotrices en la confianza de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 3° Describir cómo influyen las actividades ludomotrices en la socialización en el trabajo en equipo de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca- Cusco 2024. | |
dc.identifier.citation | Alfonso, A. (2018). El proceso de socialización y cultura políticas: Análisis y perspectivas teóricas. Universidad de La http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n286/uh13286.pdf Habana, 286, 183-192. Alonso, N. (2021). El juego como recurso educativo: Teorías y autores de renovación pedagógica [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf Angulo, G. (2021). Estrategias didácticas lúdicas para mejorar la socialización en niños de inicial 4 años de una institución educativa particular de Trujillo—2019 [Tesis de Maestría, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20 500.12759/8173 Arévalo, M y Bayas. (2021). Métodos de desarrollo de habilidades motrices en la educación inicial en diferentes contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 4. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1222 Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice-Hall. Bartolo, K. (2022). El juego libre y su influencia en la regulación emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años [Trabajo de Investigación, Innova Teaching School]. https://repositorio.its.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14360/14/BartoloHurtado_Kelly. pdf?sequence=1 Basto, y Garro (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), e210834. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834 Bello, S. (2016). Reivindicación del juego libre para el proceso de socialización en el nivel de primaria [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/df6aafb7-3bf8-42ce- b90d-3e830e5b044c/content Bermúdez, y Núñez(2019). Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en El Bascán en la región cho´l de Chiapas (1ra ed.). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cesmeca- unicach/20170420031818/pdf_807.pdf Berru, M (2023). Estrategias lúdicas para mejorar la socialización de los niños de 4 años de una institución educativa—Lambayeque [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20. 500.12692/109371 38 Betina, A y Contini (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf Bordignon, N (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf Bruner, J (2003). La fábrica de historias. Derechos, literatura, vida. FCE. Candela Borja, y Benavides (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 5(3), 78-86. https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171026008.pdf Chamorro, M. y Yupanqui (2019). El juego como estrategia para mejorar la socialización de los niños de 5 años de la Institución Educativa N°207 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20 500.12692/53709 Cidoncha, V y Díaz (2010). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: Coordinación y equilibrio. EF Deportes Revista Digital, 15(147). https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y- equilibrio.htm Erikson, E. (1971). Infância e sociedade. : Zahar Editores. European Bussiness School. (2020). ¿Qué funciones tiene el juego? Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-funciones-tiene-el-juego.html Flores Soto, D. (2013, abril). Tema 6: Las habilidades motrices [Documento PDF]. Apuntes de Educación Física. https://colegiopuertosol.net/aulaonline/wp- content/uploads/2013/04/Tema-6_-Habilidades_-Motrices_Basicas.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018). Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. UNICEF. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF- Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf Gallardo López, J y Gallardo (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos, 11(24), 41-51. https://isfd112-bue.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/07/gallardo- lopez-jose-alberto-articulohekademos18-1.pdf Gil Madrona, P y & Gómez (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 71-96. https://www.redalyc.org/pdf/800/80004706.pdf 39 Hernández R, y Mendoza (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1ra ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Huizinga, J. (2011). O outono da Idade Média. Cosac Naify. Instituto para el desarrollo y la innovación educativa. (2021). Módulo de Arte y Juego. IDIE - OEI. eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhaamx2TTJGck5 YUnlZbmsyWTJSbWFUUnZZM05vWlhaNlpqUm5NZ1k2QmtWVU9oQmthWE53YjN OcGRHbHZia2tpYTJsdWJHbHVaVHNnWm1sc1pXNWhiV1U5SWsxdlpIVnNieUJKS UMwZ1FYSjBaU0I1SUVwMVpXZHZMbkJrWmlJN0lHWnBiR1Z1WVcxbEtqMVZWRV l0T0NjblRXOWtkV3h2SlRJd1NTVXlNQzBsTWpCQmNuUmxKVEl3ZVNVeU1FcDFa V2R2TG5Ca1pnWTdCbFE2RVdOdmJuUmxiblJmZEhsd1pVa2lGR0Z3Y0d4cFkyRjB hVzl1TDNCa1pnWTdCbFE9IiwiZXhwIjoiMjAyNC0xMC0yM1QyMTozNTozMy4yOTJa IiwicHVyIjoiYmxvYl9rZXkifX0 Llamo, D(2023). Influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la socialización de los estudiantes de 5 años de edad de la IE No 402 – Frutillopampa, distrito de Bambamarca, año 2019 [Trabajo de Investigación, Universidad Nacional de Cajamarca]. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/6281/B016_72464355_ B.pdf?sequence=1&isAllowed=y Matos, R. (2017). Juegos Musicales: Como recurso pedagógico en el Preescolar (3ra ed.). CreateSpace Independent Publishing Platform. Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación (1ra ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. Mead, G. (1909). Social Psychology as Counterpart to Physiological Psychology. Psychological Bulletin, 6. Meneses, M y Monge (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Educación, 25(2), 113- 124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf Molero Mañes, R y Molero (2011). La importancia de las experiencias tempranas de cuidado afectivo y responsable en los menores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 511-519. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832328052.pdf Montessori, M. (2004). La mente absorbente del niño (17ma impresión). Biblioteca Editorial Diana. https://fundaciontorresyprada.org/wp-content/uploads/2022/01/LA-MENTE- ABSORBENTE-DEL-NINO.pdf Muñoz, D. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. EF Deportes Revista Digital, 40 14(131). https://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-evolucion-factores- y-desarrollo.htm Neurocentro. (2022, enero 11). La psicomotricidad y sus beneficios. Neurocentro. https://neuro-centro.com/la-psicomotricidad-y-sus-beneficios/ Ñaupas, H y Valdivia (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (5ta ed.). Ediciones de la U. http://www.ebooks7-24.com/?il=8046 Pérez, H y Simoni (2019). Transitando del juego motriz a la ludomotricidad en educación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 10(60), 42-56. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7063105.pdf Piaget, J. (1980). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación (1ra ed.). Fondo de Cultura Economica. Portorreal, S. y Díaz (2023). Estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades sociomotrices en alumnos con NEE. Revista Académica Internacional de Educación Física, 3(5), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9203676.pdf Rabasco, M y Aldaz (2023). Estrategias lúdicas y desarrollo de habilidades sociales en niños: Una revisión de la literatura en los últimos 5 años. Dominio de las Ciencias, 9(3), 1618- 1638. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3363/7593 Ramírez, M (2014, mayo 28). La Socialización y sus etapas. Prezi. https://prezi.com/t40nxarppstn/la-socializacion-y-sus-etapas/ Rodriguez, Z. (2023). Evaluación del cambio de actitud pro ambiental en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria del colegio “San Francisco de Borja” del distrito, provincia y departamento del Cusco como resultado de la aplicación de actividades ecoeficientes en el año 2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNS_acfb458964fd3e3fe88e32cf2063 26eb Rovira, I (2018, enero 16). Socialización primaria y secundaria: Sus agentes y efectos. Psicología educativa y del desarrollo. https://psicologiaymente.com/desarrollo/socializacion-primaria-secundaria Ruiz, R. (2020). La sociomotricidad, estrategia pedagógica para la mejora de la conducta en los aprendices operarios de un taller externo del SENA. Documentos de trabajo Areandina, 2. https://doi.org/10.33132/26654644.2026 Ruiz, M. (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil [Tesis de Maestría, Universidad de Cantabria]. 41 https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta .pdf Sarmiento, A. (2021). La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje. Impetus, 15(1), 16-26. https://doi.org/10.22579/20114680.858 Simbaña, V y Vinueza (2017). Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación. Sophía, 23, 83-99. https://doi.org/10.17163/soph.n23.2017.02 Simkin, H., y Becerra (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, 24(47), 119-142. https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf Terre Camacho, O. (2015). El juego en la primera infancia. Jugar para aprender. Crecer Juntos. https://www.mined.gob.sv/eljuego/documentos/El%20Juego%20en%20la%20primera %20infancia.pdf Tomasini, M. E. (2010). Un viejo pensador para resignificar una categoría psicosocial: George Mead y la socialización. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 17, 137-156. https://www.redalyc.org/pdf/537/53712938008.pdf Vygotsky, L. S. (1981). Mind in society: The development of higher psychological processes (Nachdr.). Harvard Univ. Press. Yubero, S. (2004). Capítulo XXIV Socialización y Aprendizaje Social. En Psicología Social, Cultura y Educación (pp. 1-25). Pearson Educación. https://www.researchgate.net/profile/Dario-Paez- 2/publication/285580199_Psicologia_Social_Cultura_y_Educacion_Libro_descatalog ado_2014/links/565f878708ae1ef929855c68/Psicologia-Social-Cultura-y-Educacion- Libro-descatalogado-2014.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/48 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.title | ACTIVIDADES LUDOMOTRICES Y SU EFECTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TI.PPD ESTOMBELO, ELIZABETH_CUNO MARY LUZ-INICIAL-2024-.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: