DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES
No Thumbnail Available
Date
2025-07-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACION PRIMARIA
Abstract
Es necesario que la aplicación de un taller de habilidades blandas en estudiantes del 5to. Grado, requiera de un enfoque apropiado, que permita la convivencia democrática y de respeto mutuo entre los estudiantes y sus semejantes, este problema es muy frecuente en las diferentes instituciones educativas del distrito de Cusco
Description
Determinar si la aplicación de un taller de habilidades blandas puede mejorar la convivencia escolar en su dimensión manejo de conflictos en los estudiantes del 5to grado de educación primara de la I.E.P. “Santa María de los Andes”, distrito de San Sebastián, Cusco, en el año 2024.
Keywords
Citation
Álvarez, S., & Quiroz, R. (2007). Investigación educativa. México. Arroyo B; Ballesteros, F; Díaz F & Hernández,F (2002). habilidades blandas y convivencia escolar en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I. E. No 32591 “leoncio prado gutiérrez” umari, pachitea, huánuco, 2002. . Lima: https://educrea.cl/los-problemas-de-la-convivencia-desmotivacion-conflictividad-y-violencia-escolar/ Ausubel, D. (1980). Psicología Educativa. Baralo, M. (2000). El desarrollo de la expresión oral. Carabela, 5-36. ( Blanco, M. E. (2020). Plan de juegos verbales para el fortalecimiento del vocabulario en los estudiantes de secundaria. Revista San Gregorio, 155-170. Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Brao. Castillo C., C. O. (2019). Desarrollo de la expresión oral en los niños de educación inicial. Repositorio Umtumbes. Tumbes, Perú. Calderon Sarmiento, J. (2022). Habilidades blandas y convivencia escolar en los estudiantes del tercer grado de una institución educativa del Callao, 2022. Calloa: Universidad Cesar Vallejo. Cordova Chavez, j. l. (2022). habilidades blandas y convivencia escolar en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I. E. No 32591 “leoncio prado gutiérrez” umari, pachitea, huánuco, 2022. . Lima: Universidad Cesar Vallejo. Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 5-9. Condemarin, R. (2003). Madurez escolar: manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar. Chávez V., S. M.-G. (2017). La Expresión Oral en el niño preescolar. XIKUA Boletín ( Fernández, R. (2005). Canciones infantiles. México: Anthropos Editorial. Giraldo, A. I. (2021). potenciación de las habilidades blandas a partir del plan lector del área de lengua castellana del grado sexto en el colegio de la upb y the columbus school . medellin: universidad pontificia bolivariana.(s.f.). Gardner, E. (1983). Inteligencias Múltiples. Guamán, V. (2013). Los juegos verbales y su incidencia en la expresión oral de los niños (as). Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6189/1/FCHE-EBP-1131.pdf 35 Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de Investigación. Herrera, G. M., Gutiérrez, E. C., & Rodríguez, E. C. (2008). Como detectar las dificultades del lenguaje. España: pensar la niñez.