APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. CAMINITO DEL PERÚ - CUSCO-2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
EDUCACIÓN PRIMARIA
Resumen
"Esta investigación representa una contribución significativa para la Educación Básica Regular (EBR), ya que resalta la importancia de una didáctica intercultural. Para ello, se subraya la necesidad de emplear recursos pedagógicos que permitan a los estudiantes aprender de manera más efectiva a partir de sus propias experiencias. Además, la escasez de bibliografía sobre el juego tradicional justifica la relevancia de este estudio, puesto que ofrece alternativas en cuanto a estrategias de enseñanza y aprendizaje que los docentes pueden implementar en el aula. De este modo, se brindarán pautas importantes para mejorar la calidad del aprendizaje mediante el uso del juego tradicional. Por otro lado, la investigación tiene un enfoque etnográfico, ya que emplea diversas técnicas como la observación y la entrevista. Esto posibilita que otros investigadores puedan utilizar este trabajo como referencia en futuros estudios.
"
Descripción
Determinar si la aplicación de juegos tradicionales influye en el desarrollo de las competencias del área de personal social en su dimensión construir su identidad, en estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. Caminito del Perú - Cusco-2023
Palabras clave
Citación
"REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Aberasturi. (1981). El niño y sus Juegos. Buenos Aires, Editorial Paidos. Álvarez, C. (1987). El juego infantil. En J. Mayor (coord.): La psicología en la escuela infantil. Ariza et al. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2262/Trabajo%2 Arroyo, F., & Silva, G. (2015). Teorías implícitas de docentes sobre el juego como estrategia de enseñanza en las áreas curriculares de la educación inicial en una institución pública de ate - vitarte. Tesis de maestría. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6677/ARROYO_SILVA_TEORIAS_DOCENTES.pdf? sequence=1yisAllowed= Artigas, M. (2012). El aprendizaje cooperativo en el aula. Obtenido de http://historiamdpcsociales.blogspot.pe/2012/06/el-aprendizaje- Calderón et al. (2019). Los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar en estudiantes de cuarto grado de primaria del Colegio Técnico República de Guatemala. Proyecto de grado Licenciatura en Educación Básica Con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes . Bogotá D.C: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17677/Los%20juegos %20tradicionales%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20mejoramiento%20de%20la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Cantor, C., & Polencia, M. (2017). Propuesta didáctica basada en los juegos tradicionales para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de tercer grado tercero del colegio universidad libre en la clase de educación física. Tesis de pregrado. ¿Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11828/P.F._Cantor_Y_ PALENCIA%20final%5B1%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgado, E., Aguas, M., & Ortega, E. (2019). Los juegos tradicionales como herramienta pedagógica para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes del Grado tercero de la Institución Educativa San Marcos, sede Monseñor Santo del municipio de San Marcos, Sucre. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE, SUCRE. Obtenido de https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/431/1/Tesis%20de%20gra do.pdf Entsakua, C. (2015). Elaboración y aplicación de juegos tradicionales en la educación infantil. tesis previa a la obtencion del titulo de licenciada en ciencias de la Educacion. Universidad Politecnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8675/1/UPS-CT004984.pdf Galindo , C. (2018). Juegos tradicionales de la Provincia de Lucanas. Universidad Nacional de Tumbes Facultad de Ciencias Sociales escuela profesional de Educación. Tesis de pregrado. Obtenido de http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/UNITUMBES/918/GALIN DO%20D%c3%8dAZ%2c%20CRIS%20SADRINA.pdf?sequence=1yisAllowed=y Guerrero, A. (2015). Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para disminuir agresividad en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa departamental- concentración urbana Policarpo Salavarrieta. Tesis de pregrado. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1730/1/TGT-412.pdf Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Tesis de pregrado. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf Marzo, I. (2013). El Juego Tradicional Como Contenido y Como Herramienta Didáctica en Educación Primaria. Tesis de pregrado. Obtenido de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000416.pdf Núñez, D., & Núñez, A. (2011). Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del III ciclo de la I.E. N° 54301 de Chuquinga, chalhuanca 2011. Tesis de pregrado. Obtenido de http://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/381/T_0203.pdf?s equence=1yisAllowed=y Ospina , M. (2015). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL PREESCOLAR. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título Licenciado en Pedagogía Infantil. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, IBAGUE. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/a7d4ffc6- c99d-4562-9444-e62dd0810726/content Paz, E. (2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural -propuesta metodológica- estudiante. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/7597 Quino, B., & Casanca, S. (2015). El empleo pedagógico de los juegos tradicionales locales para el desarrollo de valores en la I.E.I. N°339 de “Pispitayoc”- Echarati. La convención – cusco 2014. Tesis de postgrado. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5465/EDqujabr.pdf?seque nce=1yisAllowed=y Rojas, M. (2015). Los juegos didácticos como proceso pedagógico y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa de las niñas y los niños del centro de educación básica 5 de junio de la ciudad de Urcuquí parroquia pablo arenas durante el año lectivo 2014-2015. Tesis de pregrado. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4985/1/05%20FECYT%2025 47%20TRABAJO%20GRADO.pdf Yllanes , A. (2019). La socialización de los niños a través de los juegos tradicionales en la I.E N. 256 San Pablo -Ayacucho. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe. USIL, Lima. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/999b4ad8-2b2e-4537- b7b8-10aee9eb1d17/content "