GAMIFICACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN ESTUDIANTES DE INICIAL DE 4 AÑOS DE LA I.E INTEGRADA BARRIO DE DIOS N°51070

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Identificar de qué manera la gamificación influye en modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones en los estudiantes de educación inicial 4 años de IE Integrada N°51070 Barrio de Dios– 10 Cusco - 2025. Determinar de qué manera la gamificación influye en comunicar su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas en los estudiantes de educación inicial 4 años de IE Integrada N°51070 Barrio de Dios – Cusco- 2025. Analizar de qué manera la gamificación influye en usar estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio en los estudiantes de educación inicial 4 años de IE Integrada N°51070 Barrio de Dios – Cusco - 2025.

Description

GAMIFICACIÓN - PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Keywords

Citation

Anderson, C. A. (2012). The impact of videogames on youth: The good, the bad, and the ugly. In D. M. Boyd (Ed.), Digital media and youth (pp. 15-37). Springer.Aylas López, F. M., & Guzmán Antonio, Y. M. (2023). El juego como estrategia para desarrollar el aprendizaje significativo en el área de matemática en niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 394 Socos, Ayacucho - 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Facultad de Ciencias de la Educación. Barrows, H. S. (1986). Una Taxonomía de Métodos de Aprendizaje Basado en Problemas.Medical Education, 20(6), 481-486. Bonwell, C. C., & Eison, J. A. (1991). Active learning: Creating excitement in the classroom. ASHE-ERIC Higher Education Report No. 1. George Washington University. Casas Valer, L. (2023). El juego como estrategia didáctica en el desarrollo pensamiento matemático en estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa Juan de la Cruz Montes Salas, Quillabamba 2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. https://orcid.org/0000-0001-8630-1493 Clements, D. H. (2004). Geometric and spatial thinking in young children. Learning and Teaching in Early Childhood Mathematics, 65-86. National Council of Teachers of Mathematics. Correa, C. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en niños de educación inicial en la I.E. N° 00176 de San Juan de Lurigancho, Lima (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). Repositorio de la UniversidadCésarVallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57900/ Correa_CDC- SD.pdf?sequence=1 Dang, H., Forwood, E., Peiris, S., Seeley, S., Rai, P., Fleer, M., & Li, J. (2020, diciembre 6-9). Digital games for spatial reasoning in the 52 early years: Building the foundations for STEM learning. Ponencia presentada en la 31st Annual Conference of the Australasian Association ucation,Sydney,Australiahttps://search.informit.org/doi/10.3316/info rmit.727375317167144 Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining" gamification". Proceedings of the 2011 annual conference extended abstracts on Human factors in computing systems (pp. 2425-2428). Associationfor ComputingMachinery. https://doi.org/10.1145/1979742.1979575 Estrella-Semblantes, M. J., Moscoso-Clerque, J. E., & Campoverde- Moscol, A. I. (2024). Las estrategias de gamificación en el aprendizaje de la matemática. Journal Scientific MQRInvestigar,8(3),1983-2003. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1983-2003 Ferrer, C. (2019). Gamificación y aprendizaje colaborativo en entornos educativos. Revista de Innovación Educativa, 12(3), 45-52. Galarza Medrano, A. de las N. (2021). Estrategias didácticas para desarrollar la competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, para niños del segundo ciclo de educación inicial (Examen de suficiencia profesional, Res. N° 1037-2021-D-FEI). Universidad Nacional de Educación Enrique 53 Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Escuela Profesionalde EducaciónInicial.https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f9120a 1d-cb36-4167-ae5f-1157f7ec3db2/content Gamboa Quispe, A. M. (2022). El juego y su influencia en el aprendizaje significativo del área de matemática en los niños y niñas de 5 años en una I.E. inicial de la provincia de Chincheros, Apurímac (2019) [Tesis de licenciatura, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12989/ Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Computers in entertainment (CIE), 1(1), 20-20. https://doi.org/10.1145/950566.950595 González, R., Pino, R., & Latorre, M. (2018). La gamificación en la educación: Un análisis desde la motivación y el compromiso del estudiante. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(1), 25-40. González, R., Pino, R., & Latorre, M. (2018). La gamificación en la educación: Un análisis desde la motivación y el compromiso del estudiante. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(1), 25-40. Gutiérrez, M. (2017). La gamificación como herramienta pedagógica: Un estudio en contextos educativos. Revista Española de Pedagogía, 54 75(267), 267-280. Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? -- a literature review of empirical studies on gamification. 2014 47th Hawaii international conference on system sciences, 3025-3034. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377 Huallpa Quispe, B. (2019). Situaciones lúdicas para mejorar competencias de matemática en el II Ciclo de Educación Inicial N° 560 Sicuani, Canchis, Cusco, 2018 (Tesis de Maestría). Huizinga, J. (1949). Homo Ludens: A Study of the Play-Element in Culture. Routledge. Kolb, D. A. (1984). Aprendizaje Experiencial: La Experiencia como Fuente de Aprendizaje y Desarrollo. Prentice-Hall. Lorenzo-Lledó, A., Pérez Vázquez, E., Andreu Cabrera, E., & Lorenzo Lledó, G. (2023). Aplicación de la gamificación en educación infantil y educación primaria: análisis temático. Retos, 50(4), 858–875. https://doi.org/10.47197/retos.v50.97366 Marques, F. (2015). Gamificación y educación: Implicaciones para el aula. Ediciones Universidad de Salamanca. Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima, Perú Nuñez Vargas, A. E. (2024). El juego en el desarrollo lógico matemático de los niños de la I.E.I. N° 656 “Pasitos de Jesús”-Hualmay, durante el año escolar 2016 (Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Escuela de Posgrado). Recuperado de [enlace del 55 repositorio si está disponible] Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. International Universities Press. Piaget, J. (1972). La Psicología del Niño. Basic Books. Reimer, P. N. (2021). Serious work through play: Teaching and learning spatial reasoning in early childhood (Tesis doctoral, Michigan State University). https://d.lib.msu.edu/etd/18434 Rodríguez, G., & Mas y Rubí, Y. (2024). Gamificación como estrategia para la enseñanza de la matemática [Gamification as a strategy for teaching mathematics]. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Cabimas- Venezuela, 12(23), 63-79. https://doi.org/10.5281/zenodo.10557219 UNESCO.(2014). Educació npreescolar y primaria. UNESCO. https://www.unesco.org/es/educacion-preescolar-y-primaria Vygotsky, L. S. (1978). La Mente en la Sociedad: El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Harvard University Press. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton Digital Press. Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing